Cuando pensamos en humedades, lo más habitual es relacionarlas con el frío y la lluvia del invierno. Pero la realidad es que las humedades también pueden aparecer —y agravarse— durante los meses de más calor. Y muchas veces lo hacen de forma silenciosa, sin dar señales claras hasta que el daño ya está hecho.
Condensación y espacios mal ventilados
En verano, el aire cálido y cargado de humedad puede colarse en interiores con poca ventilación. Cuando ese aire entra en contacto con superficies más frías —como paredes, ventanas o sótanos mal aislados— puede producirse condensación, lo que con el tiempo genera manchas de humedad, moho e incluso malos olores.
Este fenómeno es especialmente común en:
-
Baños sin ventilación natural
-
Sótanos o plantas bajas
-
Viviendas cerradas durante semanas (como segundas residencias)
Daños estructurales silenciosos
Una pequeña mancha de humedad puede parecer inofensiva, pero con el tiempo puede afectar la estructura del edificio, degradar materiales y suponer un riesgo para la salud, especialmente si hay moho. El calor acelera este proceso si se acumula vapor de agua.
¿Cómo prevenir y actuar a tiempo?
Desde Impersegre recomendamos:
-
Ventilar a diario los espacios, especialmente los que no tienen ventanas.
-
Revisar tejados, canalones y bajantes antes de las tormentas de verano.
-
Detectar filtraciones o capilaridades antes de que aparezcan signos visibles.
-
Optar por soluciones profesionales de impermeabilización y aislamiento, adaptadas a cada espacio y necesidad.
En verano, no bajes la guardia: prevenir las humedades ahora puede evitarte problemas mayores cuando llegue el otoño.